Notas

La apuesta de la UGR tuvo una importante aceptación, con un número récord de inscriptos, y logró culminar el primer cuatrimestre con la mayoría de los objetivos cumplidos.
La Licenciatura en Órtesis y Prótesis de la UGR tiene como meta promover la formación de profesionales expertos en planificación, diseño y producción de equipamientos ortoprotésicos, facilitadores o ayudas técnicas, elementos de protección postural y movilidad aumentativa. Impregnados por los constantes avances tecnológicos y científicos, motivados por los recursos adquiridos en las instancias de investigación disciplinar y dispuestos a profundizar la viabilidad participativa e inclusiva de las personas.
El diseño curricular de la carrera está orientado hacia la formación de profesionales desde una construcción interdisciplinaria del conocimiento, constituida con una estructura académica sólida, actualizada y de calidad que permita, a través de un enfoque desde la perspectiva de accesibilidad y funcionalidad para favorecer la participación y protección de la salud.
– Formar profesionales de nivel superior en Órtesis y Prótesis fundados en conceptos y contenidos académicos actuales, con una sólida preparación teórica y práctica que garantice el ejercicio disciplinar responsable, ético, pertinente y creativo.
– Formar futuros profesionales con la finalidad de potenciar el conocimiento para la producción, diseño y desarrollo de equipamiento ortoprotésico a través de la implementación de innovaciones tecnológicas que dispone el Laboratorio UGR.
– Favorecer el crecimiento de la disciplina en investigación, docencia y formación continua.
Cabe recordar que el primer año de cursado de la carrera es 100% virtual y. a partir del segundo año, los estudiantes deberán cumplimentar horas de prácticas pre-profesionales de forma presencial, en el laboratorio exclusivo que tiene equipado la Universidad.
Laboratorio especializado
La universidad dispone de un Laboratorio Universitario en donde se conectan y fusionan la formación académica, investigación e innovación tecnológica generando una producción de equipamiento y ayudas técnicas, fomentando el desarrollo y la formación académica de los/as estudiantes.
El estudiante guiado por profesionales especializados realizará intervenciones interdisciplinarias de evaluación, fabricación, adaptación y acompañamiento del diseño ortoprotésico, posicionándolo como precursor de un concepto disciplinar renovado e inédito, donde el desarrollo de la tecnología se articula con la investigación.
Docentes que favorecen la investigación
Con el objetivo de favorecer el crecimiento de la disciplina en investigación, docencia y extensión, la Licenciatura cuenta con un plantel docente formado exclusivamente para:
– La presentación de proyectos de investigación disciplinares (PID) logrando una formación académica actualizada al estudiante.
– El desarrollo de temáticas innovadoras para aquellos/as profesionales que pretenden continuar formándose en el ámbito de la Salud.
Título intermedio
Este año, la UGR actualizó el plan de estudio de la carrera e incluyó el título intermedio de “Técnico Universitario en Órtesis y Prótesis”.
Con esta certificación, el profesional obtiene competencias para diseñar equipamiento de acuerdo a los parámetros especificados por los equipos interdisciplinarios, atendiendo las necesidades específicas de la persona.
Asimismo, la Licenciatura permite incorporar conocimientos del orden metodológico que le permitirán desarrollarse en actividades de investigación y disciplinares específicos relacionados con la profundización de conocimientos neuropediátricos, incorporación de estrategias tecnológicas en diseño y elaboración del equipamiento y contenidos sobre administración de un taller/laboratorio.