Notas

Contenido extraído de The O&P EDGE
Vamos a empezar con un resumen del proceso de reducción de capas usando vacío:
1. Enrosque un mandril (accesorio con boquilla) en la cuenca protésica.
2. Coloque la cantidad requerida de calcetines (medias) dentro de la cuenca, y sujételos con cintas adhesiva sobre el borde.
3. Inserte una interfaz de caucho (goma) para aislamiento dentro de la cuenca, sobre la capa de calcetines y luego dóblela sobre el borde.
4. Instale una manguera de vacío en la boquilla del mandril y aplique el vacío.
5. Llene con yeso, y luego inserte un tubo.
6. Una vez el yeso haya fraguado, retire la Cuenca, las medias y el caucho de aislamiento.
El proceso no siempre es tan fácil como estos pasos hacen parecer. Aquí está mi consejo para los desafíos más comunes:
¿Qué pasa si aparecen arrugas en la capa de medias y/o la goma de aislamiento mientras se aplica el vacío?
Esto suele suceder porque las medias (calcetines) o la interfaz de aislamiento son demasiado grandes para la cuenca. Cuando se trata del caucho de aislamiento, utilice una capa que sea considerablemente más pequeña que la circunferencia de la cuenca, ya que este material es capaz de estirarse mucho. Una buena manera de probar el tamaño correcto de las medias es insertando el calcetín en la cuenca hasta que el mismo toque el extremo distal. Doble la parte proximal sobre el borde y sujétela ligeramente con cinta adhesiva. Ahora, coloque su mano dentro del calcetín, y sosténgalo firmemente en el extremo distal. Con la mano libre, presione el calcetín contra las paredes interiores de la cuenca. ¿Quiere un buen indicador de que las medias no se van a arrugar? Ese indicador lo encontrará en las medias que se ajustan de manera uniforme en la cuenca protésica, y sin mucho material sobrante.

Figura A: Algunos diseños de cuencas protésicas como la cuenca transtibial con líneas de corte medio-lateral altas, pueden dificultar el doblar de manera uniforme la capa de media sobre el borde.
Figura B: Haga un corte vertical en el calcetín (media) donde se debe doblar sobre el borde.
Figura C: Aplique pegamento en aerosol (spray) a la porción proximal de la media y pegue la media a la cuenca protésica.
Figura D: Corte el exceso de material de la media para que quede pareja con el borde de la cuenca protésica.
Figura E: Antes de utilizar el método de vacío con una cuenca de yeso, selle la cuenca cubriendo toda la superficie exterior con una cinta adhesiva elástica.
¿Cómo se logra que la media se ajuste de manera uniforme al borde de la cuenca protésica?
No todos los diseños de cuencas protésicas permiten que el calcetín se doble de manera uniforme sobre el borde. Un ejemplo es una cuenca transtibial con la línea de corte medio-lateral alta (Figura A). Una gran cantidad de material del calcetín tiende a quedarse sobre las líneas de corte posterior y anterior. Cuando esto sucede, resulta útil hacer un corte vertical en el calcetín encima de la parte del borde donde se necesita que el calcetín se doble (Figura B). De vez en cuando, más de un corte será necesario antes de que la media se pueda plegar de manera uniforme sobre el borde.
Otro método para lograr que los calcetines se ajusten a la cuenca protésica es aplicar pegamento en aerosol a la parte proximal de la media y luego adherirlo a la cuenca (Figura C). Con unas tijeras, corte el exceso de material de la media para que esté pareja con el borde de la cuenca protésica (Figura D).
¿Por qué la media y la goma de aislamiento no se ajustan plenamente al extremo distal de la cuenca protésica?
Cualquiera de los siguientes factores podría prevenir el vacío y evitar que el calcetín o la interfaz de aislamiento se ajusten totalmente.
• El mandril con boquilla no está completamente sellado.
• La goma de aislamiento no está sellada alrededor de la cuenca.
• Hay un agujero en la goma de aislamiento.
Si ninguno de estos factores resulta ser el problema, quite el caucho de aislamiento y verifique que la media llegue al fondo de la cuenca protésica. Si no es así, el calcetín es demasiado corto para la cuenca. Inserte una media más larga, compruebe que alcance el fondo, y comience el proceso de nuevo.
¿Puede utilizarse el método de capas-vacío en una cuenca de vendas de yeso?
Sí, pero primero tendrá que hacer algún trabajo de preparación. Asegúrese de que el molde negativo de yeso sea robusto. Si se necesita resistencia y rigidez adicionales, puede que tenga que aplicar más vendaje de yeso alrededor del borde. Entonces, debido a que este molde de yeso no es hermético, usted tendrá que sellarlo. Usando cinta adhesiva elástica, cubra completamente la superficie exterior del molde de yeso (Figura E). A continuación, instale el mandril con boquilla y séllelo. Posteriormente, introduzca sus medias y la interfaz de aislamiento y aplique el vacío. Usted quizás experimente que el molde negativo quiere colapsarse bajo el vacío. Si esto ocurre, reduzca la presión de vacío hasta evitar cualquier distorsión o colapso del molde. Cuando estos pasos estén concluidos, entonces usted está listo para llenar el molde con yeso.
Yo espero que el proceso de vacío y estas sugerencias les sean de utilidad la próxima vez que usted necesite hacer una reducción de capas en una cuenca protésica.