Notas

Incorporamos nuevas tecnologías al diseño de ortesis y prótesis.
Licenciatura en Ortesis y Prótesis – ICRyM – UNSAM

En este tiempo está muy en boga la publicación de noticas en diferentes medios que dan cuenta de la realización de prótesis impresas con tecnología 3D ; no debemos olvidar que la ley 17132 en los artículos 44 y 45 establece que los únicos autorizados a realizar equipamientos Ortesicos o Protésicos son los profesionales ( Tecnicos y/o Licenciados en Ortesis y Protesis ) con matricula habilitante expedida por Salud Publica . Es nuestra responsabilidad estar a la altura de los avances tecnológicos que se van produciendo día a día. Durante años, los corset se hacían con acetato trabajado a mano sobre el molde y los conos de las prótesis se hacían de madera tallada; hasta que un día se empezó a usar el termoplástico laminado y los plásticos reforzados ( resina, fibra de vidrio y carbono).

Por lo tanto sostenemos que es imprescindible contar con el conocimiento integral que solo brinda una casa de altos estudios, y en nuestro caso la Licenciatura en Ortesis y Prótesis del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento perteneciente a la Universidad Nacional de San Martin

Como institución responsable de la formación de los profesionales, tratamos de ir incorporando los avances tecnológicos y de materiales, para lo cual nuestros alumnos cuentan con formación académica integral para poder dar respuesta a la necesidad del paciente. Cuentan con conocimientos de Anatomía, Fisiología, Biomecánica, psicología, diseño y modelado en 3d y Conocimiento de los distintos materiales y sus propiedades, lo cual les da las herramientas necesarias para poder seleccionar la manera de confección y el material apropiados para cada paciente y patología.

A modo de ejemplos…

Alumnos de 3er año de la carrera Licenciatura en Ortesis y Prótesis , trajeron a la institución la inquietud surgida en la charla con kinesiólogos tratantes de un caso de siameses con poco tiempo transcurrido desde el nacimiento y la imposibilidad de plantear procedimientos quirúrgicos para separarlos por ahora, vieron la necesidad de brindar comodidad a los niños, mejorando la postura y para esto desarrollar y realizar una silla de ruedas adaptada para un caso muy particular ( Siameses Unidos por el tronco). El primer paso fue la evaluación y trabajo conjunto con los médicos y kinesiólogos tratantes.

Luego se formó un grupo encargado de llevar a cabo este proyecto conformado por estos alumnos, en colaboración de docentes de taller y de diseño en 3D.

Con ayuda de programas de diseño en 3d se permitió realizar y dar forma a las ideas que surgían como alternativas a la necesidad planteada.

Una vez terminado el diseño, procedieron a seleccionar materiales y avanzar en el desarrollo de la silla en cuestión. Llegando finalmente a tener la silla con un asiento con la posibilidad de brindar contención y comodidad a los dos niños unidos por el tronco.

Otro caso que atendimos fue un niño, con amputación de ambos miembros inferiores, el cual llego a nuestra institución por intermedio de alguien que vio en internet una cruzada solidaria para juntar fondos para poder ayudar a la familia a viajar a Tucumán para que le impriman unas “prótesis”. Las mismas no fueron para nada funcionales ni útiles para las actividades normales de la vida del niño. En pocos días de usarlas, se encontraba con lesiones en el muñón y la consecuente negación a volver a usarlas. Los contactamos y les ofrecimos trabajar juntos para poder hacer las nuevas prótesis.

No fue una tarea fácil, ya que el paciente estaba totalmente negado a usarlas, pero luego de varias horas de hablarle y tratar de mostrarle las ventajas de tener unas prótesis nuevas, hechas a su medida para cumplir con las exigencias normales de las actividades de un niño de su edad.

Para esto se conformo nuevamente un grupo de trabajo con alumnos de los últimos años quienes en conjunto con la Lic. Silvina Veracruz , al ver la seriedad del caso decidieron ponerse a trabajar por el bien del paciente, además se trabajo en forma interdiciplinaria con el área de la Lic. en Terapia Ocupacional con el fin de adaptar al paciente a sus nuevas protesis, no podemos dejar de mencionar la colaboración de la gente de Orthopedix, quienes nos acompañaron en este desafío dándonos en donación los componentes para poder realizar ambas prótesis de Miembro inferior que el paciente necesitaba.

El día de la primera prueba, recurrimos a la posibilidad que nos brinda estar en un predio amplio en el cual también funcionan otros servicios y hay una plaza con juegos adaptados, los cuales fueron muy útiles para tratar al paciente. Lo llevamos a jugar en los juegos de la plaza y entre hamaca y sube y baja, lo pudimos convencer de la importancia de usar las prótesis y que no se le lastimarían los muñones al moverse.

Finalmente, luego de algunas pruebas y ajustes posteriores, salió de aquí caminando, muy contento y apurado… para llegar a jugar con sus amigos.

El siguiente paso que estamos trabajando con el Lic. Ruben Corrao es la posibilidad de realizar una prótesis para su Miembro superior, en la cual estaremos probando una mano impresa, lo cual nos da la posibilidad de realizarla del tamaño exacto de la contralateral, y a pesar de saber que los materiales hoy disponibles no son los ideales, el bajo costo de realización de la mano nos permite ir cambiándola a medida que se desgaste e ir acompañando el crecimiento del paciente con los cambios de tamaño de la mano protésica.

Ante la realidad actual, en la cual día a día hay avances en tecnología y materiales, nuestra obligación como profesionales es estar avanzando y capacitándonos en estas nuevas formas de trabajo que se nos plantean. Vemos las posibilidades que surgen a diario y no podemos quedar fuera de estos pequeños grandes pasos. Es por eso que tenemos planeado para la segunda mitad del año la realización de un curso teórico práctico de diseño, modelado e impresión 3d y sus aplicaciones en ortopedia, El mismo se desarrollara en el laboratorio de informática y diseño 3d de la Licenciatura en Ortesis y Protesis del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento en horario y días a definir


Para Mayores Inforrmes dkogan@unsam.edu.ar