Notas

Dos años después, el proyecto dio su fruto con la implementación de una solución tecnológica denominada Human Motion Test Funcionales (HMTF), que combina eficientemente sistemas de información, bases de datos y tecnologías disponibles para la detección de los movimientos humanos en tiempo real (utilizando los sensores Microsoft Kinect®), con el objeto de brindar mediciones funcionales músculo-esquelética confiables a los profesionales de la salud y del entrenamiento.
Pablo García, titular de Precission SRL, explica que “el producto Human Motion, vincula videojuegos y sistemas de información, y sirve para la rehabilitación de personas con discapacidad o con problemas kinesiológicos”. Pero el alcance es aún mayor ya que puede aplicarse incluso a niveles de alto rendimiento, es decir a deportistas profesionales.
“Esto nos permite hacer evaluaciones de pretemporada de futbolistas por ejemplo, pero también de atletas y demás deportistas. Tenemos un amplio campo de utilización: períodos de pretemporada, durante los torneos o postemporada. Es decir, se puede aplicar a todos los distintos niveles de condición física, tanto en enfermos como en deportistas sanos”, destacó García. Y agregó que “no existen productos con los cuales estamos compitiendo, lo entendemos como que es un ejemplo concreto en el que el estado nos apoya con el financiamiento, la universidad trae su campo científico y nosotros implementamos la tecnología. Se produce un caso real de sinergia entre estos tres elementos”.
El Coordinador Científico-Tecnológico del proyecto, es el representante del Instituto Universitario del Gran Rosario, Lic. Raúl Beribé, quien aportó su expertise en el área de la Kinesiología Deportiva y la Rehabilitación, para que esta herramienta permita agilizar la evaluación biomecánica que se hace de las personas.
“Hay muchos sistemas muy costosos en el mundo para evaluar situaciones como las que tenemos acá, pero no hay un instrumento, por lo menos en Argentina, que sirva para tener la objetividad y precisión científica de movimientos que se están desarrollando. Creemos que con esta herramienta vamos a poder brindarle a la comunidad de la rehabilitación un instrumento de validación al alcance de las instituciones o de los centros médicos laborales, para que pueda trabajar en prevención y en medir la evolución pronóstica de un paciente”, afirmó Beribé.
Los alcances del HMTF
Este software permitirá brindar un servicio de forma innovadora y práctica a los profesionales en diversas áreas:
• Kinesiología y traumatología del deporte: cuantificando la evolución de diferentes patologías.
• Prevención de lesiones y desarrollo de programas para deportistas de alto rendimiento y/o recreacionales.
• Ergonomía y seguridad laboral: detectando factores de riesgos posturales y funcionales.
• Terapia Ocupacional: cuantificar la evolución de diferentes patologías.
• Discapacidad neuromotriz: detectar asimetrías y alteraciones funcionales.
• Terapia Ocupacional: cuantificar la evolución de diferentes patologías
• Discapacidad neuromotriz: detectar asimetrías y alteraciones funcionales Cada Test contará con un protocolo de ejecución para mejorar fidelidad de lectura de los movimientos e interpretación de los resultados. Por cada individuo se generará un registro de datos personales y resultados de. Los profesionales también se registrarán en HMTF. HMTF trabajará en un entorno mixto (local + Cloud), permitirá a los usuarios estar en línea con actualizaciones del soft, contenidos (tests) y realizar comparaciones con estadísticas generadas en la comunidad de usuarios. Las bases de datos y resultados de los tests serán locales a cada instalación, así resguardar la confidencialidad de datos
La sinergia entre Universidad, Empresa y Estado
El 2 de mayo, el Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, visitó las instalaciones de Precission SRL, con la finalidad de conocer el producto subsidiado.
Al respecto, el Gobernador destacó que éste “es un producto muy importante para los nuevos hospitales que estamos habilitando, que a la tecnología que ya tienen le van a incorporar este software innovador, en el que la provincia ha colaborado con un financiamiento para ayudar a este desarrollo que nos llena de orgullo”.
En la visita se difundió la donación de un software para utilizar en hospitales y efectores de salud públicos, a la que Lifschitz calificó como “la sumatoria de esfuerzo, la capacidad emprendedora, el nivel de desarrollo técnico y científico de nuestros jóvenes profesionales, el aporte del Estado, y también la contribución de empresas privadas, que han permitido validar este producto y llegar al nivel de desarrollo que tiene hoy. Para mí, como gobernador, es un orgullo saber que estas cosas pasan aquí en Santa Fe y es una gran posibilidad de aprovechar este desarrollo tan importante para la salud pública de la provincia”, concluyó el Gobernador.
De la actividad, también participaron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; de Salud, Miguel González; y de Desarrollo Social, Jorge Álvarez; el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc; la directora de Inclusión para Personas con Discapacidad – 1ra. Circunscripción, Gabriela Bruno; el encargado de Rehabilitación laboral de Sancor Seguros, Alejandro Fournier; el Presidente de la Fundación del Gran Rosario, Ing. Javier Macchi, el Secretario de Posgrado del IUGR, Lic. Raúl Beribé y la Mg. Romina Gonzáles, Directora del Espacio de Deportes y Ciencias del Ejercicio del IUGR.